José Luis Valdés Ugalde 12/01/2014, Publicado en Excélsior Para mi hijo Martín en su cumpleaños En 2013 se celebró el 50 aniversario por el asesinato de John F. Kennedy en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963; las heridas y sobre todo las preguntas siguen abiertas y vigentes en EU. Su memoria sigue viva y se mantiene como un presidente muy popular, por encima de Reagan y de Roosevelt. La literatura sobre el magnicidio, trascendente momento en la vida política de los estadunidenses, ha llegado a reunir 40 mil libros que enfocan desde varios ángulos el primer magnicidio de la modernidad estadunidense que sembró más discordia de la que ya invadía la vida política del EU de los sesenta. La crisis política se recrudeció en 1968 con los asesinatos del líder por los derechos humanos, Martin Luther King Jr. (abril) y, posteriormente, del hermano del ex presidente, Robert (Bob) Kennedy, en junio, precisamente después de haber ganado...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).