Finalmente se llevó a cabo la primera gira internacional del presidente Joe Biden. Las expectativas eran altas, tanto en Europa como en Estados Unidos. Lo más importante para Washington y las principales capitales de la Unión Europea fue reestablecer los lazos rotos por la fallida política europea de Donald Trump, quien, en forma por demás torpe, destrozó los puente existentes con el G7, la UE y con los 30 países miembros de la OTAN. Se trató de un claro intento de revertir todos los avances obtenidos por EU en el marco del multilateralismo y de imponer una política unilateral tan fallida como absurda. La apuesta de Biden por la diplomacia y por las causas de la democracia liberal se expresan en una política multilateralista que en estos tiempos globales convulsos (conflicto en Gaza, crisis en Siria, tensión con Rusia, China e Irán, entre otros) hacen todo el sentido, toda vez que se recurre a la negociación y al poder inteligente como alternativa de solución de conflictos. Eran varios...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).