Si realmente no ocurriera que en México sí se violan los derechos humanos, se mata en caliente y hay ejecuciones sumarias, extrajudiciales (véase el caso de los cinco jóvenes acribillados por los militares en Nuevo Laredo), desapariciones forzadas, existe violencia rampante e imperante en el país y contubernios entre autoridades políticas y los grupos del crimen organizado, hay persecución contra la disidencia política y rechazo a la crítica legítima proveniente de la prensa y de la sociedad civil, a la cual se chantajea y se le descalifica con discursos incendiarios y se le exhibe en escenarios inquisitorios, entonces tendríamos que alarmarnos porque existan reportes categóricos al respecto, de organizaciones como Americas Watch, Amnistía Internacional, Artículo 19 e, incluso, otras instancias como Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Y declararlos intervencionistas y violadores de la soberanía nacional, como ...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).