Vladimir Putin no esperaba enfrentar una rebelión de los mercenarios de Wagner, contratados por su gobierno. Ha supuesto un duro golpe a su imagen, credibilidad y legitimidad como presidente de Rusia. En días pasados, Yevgeny Prigozhin, líder del grupo paramilitar expuso que el motivo por el cual Rusia había entrado en conflagración con Ucrania se había tergiversado, razón por la cual se declaró en rebeldía. Wagner es una empresa militar privada a la que el gobierno ruso proveyó de armamento cuando estalló la guerra ruso-ucraniana toda vez que “representa” los intereses nacionalistas rusos. No obstante, el poderío militar que ha obtenido la vuelve peligrosa, incluso para la misma Rusia, debido a que no se encuentra controlada por el Ministerio de Defensa. En los últimos meses, la tensión entre el cuerpo de mercenarios y el ejército ruso se había incrementado debido a que el ministro de defensa, Sergei Shoigú, en un intento de regular las actividades de Wagner, comenzó a racionarle...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).