Parafraseando a Marx, un fantasma recorre el mundo, la autocracia golpista. Es un hecho irrefutable que el fin de la Guerra Fría y el galopante y caótico ascenso de la globalización provocaron cambios dramáticos en los sistemas económicos y políticos de prácticamente todos los países del globo. En la relación entre economía y política se generó un choque entre capitalismo y democracia. El primero no le hizo justicia al valor de la redistribución de la riqueza y dinamitó el sistema de bienestar, en parte debido a la insultante acumulación del ingreso y a la ausencia de reformas fiscales duraderas que generaran los recursos para no perder esa batalla económica. Por otro lado, la política sufrió cambios sustanciales y se produjo una concentración de poder en una clase política desprestigiada y que ulteriormente sería rechazada por fuerzas antipolíticas y, generalmente, representadas por fuerzas populistas antidemocráticas, la mayoría de ellas instalada en la derecha. Aunque se pensaba que...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).