De entre los acontecimientos destacados en la semana que pasó, están las elecciones en Turquía y España, países en donde el proceso electoral marcará un parteaguas inédito y singular para lo que viene de la década. Estas dos elecciones dan cuenta de, en el caso de Turquía, la continuidad del gobierno de Recep Tayyip Erdogan, líder del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo), que se ha caracterizado por romper con todas las formas democráticas del manual. En efecto, Erdogan se ha vuelto, en sus 20 años de control, primero como primer ministro y después como presidente, un auténtico autócrata que no ha tenido empacho en reprimir a la prensa y a las ONG, y en haber controlado y censurado los medios de comunicación y reprimido a minorías como la homosexual (y en general a toda la comunidad LGBTQ+). Además de haberse valido de un discurso de odio y revanchista para atacar a sus opositores. En su campaña realizó alianzas con sectores de la ultraderecha turca, que se ha radicalizado...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).