Los británicos, pero en su mayoría los ingleses y galeses (Escocia e Irlanda del Norte votaron en más de un 60% a favor de quedarse y Londres, metrópoli cosmopolita, también) le han dado un golpe potencial y latente, con su voto en contra de permanecer como miembro de la Unión Europea (UE), a la economía global. Al tiempo, se han dado un duro golpe a sí mismos. 26 de Junio de 2016 Estoy en contra de un mayor grado de integración, pero nunca apearé a Gran Bretaña del tren europeo. Margaret Thatcher, exprimera ministra. De haber sido una nación de aventuras y conquistas (la pérfida Albión), vemos a un país en retirada, una nación isleña cada vez más y más pequeña. Lo verdaderamente duro está por venir. Por un lado, cuando la UE y Gran Bretaña (GB) negocien el “divorcio exprés” que ya demanda Bruselas y, paralelamente, cuando la nueva nación “independiente” (palabras del populista exalcalde de Londres y potencial candidato de la extrema derecha a primer ministro Boris Johnson) quiera rein...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).