Más allá de Encuentro Bicentenario, que es una copia mejorada de la Iniciativa Mérida, no se ven con claridad los objetivos que México tiene en política bilateral. A pesar de contar con la claridad de su contraparte (Biden), el gobierno de López Obrador no ha dado señales de siquiera tener una idea de cómo quiere abordar la relación con el exterior y más, en particular, con EU, entendidas ambas como dos políticas de distintas dimensiones, toda vez que la relación con EU es una relación interméstica, es decir, que, dada la cercanía territorial y política, ésta tiene tanto contenidos domésticos como internacionales. En todo caso, “no se observa una estrategia integral de política exterior a nivel internacional, ni hacia Estados Unidos”, de acuerdo con Jorge Schiavon del CIDE. Lo anterior, según él lo explica, quedó patente en cuatro acciones recientes: 1) no haber ejercido acción penal contra el general Salvador Cienfuegos (enero de 2021); 2) demorar la felicitación a Biden como pre...

Investigador Titular en el CISAN-UNAM y profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la FCPyS. Fue Profesor-Investigador visitante en el Lateinamerika-Institut de la Frei Universität, Berlin 2013-2015. Colaborador permanente en Deutsche Welle, Berlin. Realizó su Maestría en Sociología Política y el Doctorado en Relaciones Internacionales, por la London School of Economics and Political Science (LSE).