Ir al contenido principal

El asesinato de Gaza III y último

El plan de paz de Trump y Netanyahu para Gaza no es más que la fórmula perfecta para someter a Gaza y eventualmente lograr un acuerdo que pueda normalizar las relaciones pacíficas entre Israel y Palestina, y algunos países árabes de los 22 que componen la Liga Árabe con los que Israel tiene problemas, principalmente Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Jordania y Los Emiratos Árabes Unidos, además de Turquía entre los países musulmanes. Todo lo anterior bajo la fuerza militar de Israel y el apoyo bélico y político de Estados Unidos para blindarse contra Hamás o contra todo opositor al acuerdo. Trump advirtió a Hamás, que, si no acepta, Israel tendrá su apoyo “para destruirlos”. El acuerdo, que goza del apoyo de los países europeos, los países árabes y los musulmanes, fue preparado por Tony Blair, Steve Witkoff y Jared Kushner. Consta de 20 puntos y contempla un alto el fuego inmediato, retiro gradual de las tropas israelíes, intercambio de rehenes por presos palestinos condenados a cadena perpetua, flujo de ayuda humanitaria para la población gazatí, el desarme de Hamás, un gobierno transitorio sin Hamás tutelado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump y a la cual pertenecería el ex primer ministro británico y abre, en forma por demás controversial, la puerta a negociar un Estado palestino, cuestión a la que Netanyahu se ha negado persistentemente, lo cual puede ser razón para el boicot del sector más duro de la coalición de gobierno israelí. No está en los términos del acuerdo la construcción de una Riviera de Medio Oriente como postuló Trump y se da luz verde a la permanencia y/o retorno de la población gazatí.
 El acuerdo es en realidad un ultimátum en el que se ningunea a los palestinos, pero que representa una ventana de oportunidad para todos los involucrados. De ahí la rápida aceptación que este tuvo entre la comunidad internacional. Se le percibe como la única alternativa al horror que supone la matanza y la hambruna indiscriminadas de gente inocente, y a la creciente violación a los derechos humanos perpetrada por Netanyahu y su gobierno de extremistas. La premisa es pues, que cesen las muertes y luego ver como evoluciona el resto de los puntos. En todo caso, no es todavía una hoja de ruta hacia una paz duradera y definitiva, pero la urgencia del horror exige darle una oportunidad porque pondría fin a la guerra y al genocidio en forma inmediata. Thomas Friedman escribió en el New York Times que, mientras que el acuerdo no tiene precedentes por su creatividad, “se encuentra en un momento sin precedente por su crueldad”, lo cual lo hace suficientemente meritorio (Thomas L. Friedman, “Can the Trump Peace plan Overcome Unprecedented Cruelty”, Sept, 29, 2025). Friedman es quizás demasiado optimista en este rubro debido al hecho de que tanto Netanyahu como Hamás pueden sabotear el acuerdo en cualquier momento y forma, pero igualmente, creo, vale la pena el intento toda vez que este acuerdo, además de poner las bases para la pacificación en Gaza, puede también ser el preámbulo del debilitamiento de Irán y su relación conflictiva con Israel, Estado al que Teherán quisiera ver aniquilado.
 En este contexto, podemos ver (con la debida cautela), en la respuesta de Hamás del viernes pasado, los efectos del acuerdo para pacificar Gaza. El grupo terrorista ha aceptado el intercambio de rehenes por presos palestinos y afirmó estar dispuesto a entregar el gobierno de Gaza a “una autoridad palestina de independientes (tecnócratas) basada en el consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico.” Este hecho significa toda una revolución en las negociaciones de paz y expone el severo deterioro que ha sufrido Hamás después de su inhumano ataque contra población civil indefensa del 7 de octubre de 2023, al cual Israel respondió con una violencia no antes vista y que a la fecha ha costado más de 66 mil muertes de civiles inocentes, especialmente mujeres y niños, por lo cual Netanyahu está acusado de crímenes de guerra por la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Ahora lo que sigue es prestar la atención debida a la población gazatí exiliada en su propio territorio. Neutralizar los excesos de Netanyahu será la otra urgente medida que el mundo árabe debería de demandar y Washington aceptar. Eventualmente, una renovación de todo el gabinete dominado en gran medida por la ultraderecha, que encabeza Netanyahu es un imponderable categórico y neutralizar con esto el potencial boicot que algunos de sus miembros podrían cometer. Asimismo, lo que sigue en el contexto de la geopolítica de Medio Oriente, es establecer negociaciones y neutralizar a Irán para que cese su apoyo a Hezbolá en el Líbano y detener los impulsos destructivos de la Yihad Islámica en los diferentes puntos en donde tiene presencia. Estas debieran ser precondiciones urgentes para hacer efectivo este acuerdo de paz que hoy ofrece sus primeros resultados efectivos para parar el genocidio perpetrado por Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...