Ir al contenido principal

The ugly right (24/08/2011)

El Tea Party: la caja de resonancia de una retórica rencorosa.

José Luis Valdés Ugalde*
Muchos eventos están ocurriendo hoy en día que impactan a EU (y de pasada al mundo) como para pasar por alto el espectáculo montado por el establecimiento político estadunidense. Un sector dogmático y extremista de éste, que ha fracturado seriamente al GOP (The Grand Old Party), el Tea Party, ha decidido que la pérdida de tiempo y el retroceso histórico de la política le es preferible a la defensa de las más nobles causas del pueblo estadunidense. Ya está vista la irresponsabilidad con la que actuaron al retrasar y mal aprobar un presupuesto que colapsó su economía y ha puesto en peligro el de por sí ineficaz sistema económico internacional. ¿Qué seguirá ahora que la presidencia está en juego?
Sin afán de ser catastrofista y en el ánimo de observar con cautela en los meses venideros el proceso político estadunidense, me atrevo a sugerir que éste será ríspido y quizás violento. Resulta que los ánimos están calientes. Esta derecha del Partido Republicano (PR) se ha ido radicalizando muy coincidentemente a partir de la  estrepitosa derrota del GOP frente a  Obama (de la cual su lideresa Sarah Palin fue responsable central). Se trata de una derecha enojada y amargada y, como ya lo hemos visto, de tales estados de ánimo no puede salir nada bueno ni imaginativo en un proceso democrático. El Tea Party ha sido la caja de resonancia de una retórica rencorosa y que pierde de vista el ideario político que todo discurso democrático debería contener. Su narrativa exalta lo más recalcitrantemente viejo que hay en la tradición política de EU. Y también representa lo más conservador y hasta reaccionario del establecimiento político y social estadunidense. Se inspira en un discurso religioso fundamentalista (del que no están exentos los actuales precandidatos presidenciables del PR) que se asemeja más al discurso de las viejas cruzadas de los pioneros y no al de la política democrática moderna. No olvidemos que en este marco malsano en el que ha prevalecido un discurso belicista y polarizante por parte de los miembros del Tea Party, fue que se dio el atentado en Tucson en contra de la diputada demócrata Gabrielle Giffords, quien aún se recupera del balazo en el cerebro que la dejó parcialmente inhabilitada, aunque por ahora y por fortuna, aún activa como congresista.
Esta derecha que describimos es una facción política estridente y primitiva que pretende obstruir cualquier movimiento hacia un cambio de fondo en el modelo económico y de poder. Se oponen hipócritamente a experimentar con células madre (Rick Perry, el delfín republicano, las utiliza para un padecimiento de espalda), al rediseño del sistema de salud de Obama (Mitt Romney aprobó la cobertura sanitaria universal en Massachusetts cuando era gobernador) y a la modernización fiscal del caduco sistema hacendario de EU, entre otros temas.
Los dos precandidatos mencionados, a los que se agrega la nueva heroína del Tea Party, la congresista Michelle Bachmann, quien afirma que la homosexualidad es “parte de Satanás”, son miembros del fundamentalismo cristiano y éste es encarnado hoy más que nunca en la política nacional por el Tea Party y sus masas de seguidores descompuestos por la desconfianza y el desencanto. Esta corriente, versión extrema del luteranismo originario, ya ha sido capaz de encarnar una diatriba que con seguridad intentará engatusar a los votantes en los próximos meses con propuestas que van desde el retroceso en la investigación científica en varios frentes, la anulación de los derechos de la comunidad homosexual y quizá de otras minorías, como la negra, a las que ven con recelo, hasta declarar al Papa como la encarnación del Anticristo, todo lo cual y aunque así haya sido expresado al calor de la campaña por Bachmann, se ve poco probable. En todo caso, estamos ante una derecha que, habiendo irrumpido la vida pública en EU con la energía de una sintaxis atormentada y delirante, también se ha vuelto viable como una fuerza política aún más dominante en el interior del aparato estatal. Este escenario terrorífico hará que Reagan y los Bush aparezcan como unos santos y nobles caballeros de la civilidad política.

        *Analista político. Investigador y profesor de la UNAM
            Twitter: @JLValdesUgalde
2011-08-24 00:00:00

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...