Ir al contenido principal

Cancha pareja

04 de Octubre de 2015

A la memoria de Adolfo Aguilar Zinser

Men commit the error of not knowing when to limit their hopes
Machiavelli


Por décadas los mexicanos hemos sido testigos de que el sistema político no es parejo o justo, ni existe equidad en la relación entre Estado y sociedad. Ejemplos hay cientos en todos los ámbitos estatales, así como en los muchos espacios de la vida pública.

En su obsesión por ganar la batalla cultural, el régimen priista se ha apoderado de todos los espacios posibles, dejando para el día siguiente transformaciones nodales de la democracia política, social y económica; así como, obstaculizando todo avance hacia la modernidad nacional. Su proyecto de nación ha sido y será mantenerse en el poder a toda costa, caiga quien caiga y se tenga que negociar con quien sea, incluidos los grandes grupos de poder económico y político, los hampones del crimen organizado o del sindicalismo charro, público y privado. Este sistema único en el mundo ha simulado dar pasos hacia adelante promoviendo reformas y fundando instituciones que al día de hoy son disfuncionales en cuanto a la consolidación democrática se refiere. Ha dominado el trato de caverna y, por tanto, el arreglo en lo oscurito. El Estado mexicano ha sido Estado ornato y Estado camaleónico. Ha logrado imponer un estado de ánimo de condescendencia pública frente a las diversas formas de autoritarismo que ha asumido a través del tiempo. Es, al tiempo, paternalista, filantrópico, mesiánico, patriotero y autoritario, implacable e impune. Representa, en el siglo XXI, la confirmación de todo lo que no pudimos ser desde la reforma o quizá, incluso antes.
La cultura del priismo ha invadido persistentemente los espacios y aparatos de la vida pública y la coexistencia social, incluidos la familia, la escuela pública y privada, el futbol, la televisión y muchos medios informativos, etcétera, así como los partidos de oposición y los actores políticos que, desde diversos ángulos, observan y ejercen la política. La fallida transición política foxista y su infausto anexo sexenal calderonista demostraron cómo (a diferencia de las transiciones española y chilena, que supieron, aunque defectuosamente, acotar el franquismo y el pinochetismo) puede quedar secuestrada una gran agenda de transformaciones democráticas. Gracias a los agentes del priismo, dentro y fuera del PAN, la prometida transición política (y el consecuente retroceso histórico que implicó para la nación) quedó confinada a una mediocre alternancia en cuyo curso dominó el intacto aparato priista. El resto de los partidos no se han salvado de esta medianía política. No existe oposición partidista a esta tradición de control hegemónico y arbitrario. Independientemente de su identidad ideológica, estos entes no sólo son desprendimientos directos e indirectos del priismo, sino que han contribuido a que éste se fortalezca y se constituya en un bloque dominante que a gritos pelea su derecho a la continuidad de su potestad cuasi absolutista en lo que a los destinos de México se refiere (“se acabó la sana distancia”, Beltrones dixit). Si esto no es la antítesis de la sociedad abierta, que despierten y vengan Bergson y Popper a explicárnoslo de nuevo.

El desplegado “Por una cancha pareja para candidaturas independientes” firmado por cien personajes de nuestra vida pública (chilanga) es manifestación de inconformidad y propuesta. Manifestación de inconformidad histórica por nuestro retraso político y propuesta de cambios radicales en nuestra forma de vida política. A diferencia de muchos estimables colegas, que se quedaron atorados en la línea: “candidatos independientes”, lo verdaderamente importante de este reclamo ciudadano nos remite a “la cancha pareja”, como el espacio central desde el cual se construirá el clima hacia la amplia participación ciudadana por encima de los partidos de oposición, que ya no la representan, no existen como tales. Así, lo primero es el ring y lo segundo, el pugilista. Si se lograra entender esto, anteponiendo a los intereses personales o de grupo la urgente necesidad de diseñar un nuevo proyecto nacional, y se aceptara que esto es resultado de las muchas carencias que nos lastiman, entonces tendrá sentido continuar debatiendo tan grave asunto. Es de reconocerse que en este desplegado haya habido una reunión de nombres que en los tiempos de la fallida transición actuaron para paralizar la transformación del sistema político (desde los confines mismos del Palacio de Cobián) y los que lucharon tenazmente por consumarla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...