Ir al contenido principal

¿Autogolpe?

Donald Trump ha hecho de todo para llenarse el camino de espinas. Pero nunca se había visto, en la historia moderna de EU, a un Presidente que fuera tan eficaz en cavar su tumba en forma tan expedita. ¿Qué pasa con la Casa Blanca? Desde 2015, en que Trump se lanzó al ruedo por la grande, empezaron la serie de muy paradójicos autogoles. Primero, el autogol mexicano con el que nace su narrativa rupturista. Al día de hoy, no ha obtenido presupuesto para su tan cantado muro, ni consenso social para sacar a los 11 millones de indocumentados, lo cual, supuestamente, haría al entrar a la Casa Blanca.

11 de Junio de 2017

El autogol de su toma de posesión desangelada y que se reconfirmó no sólo con la contundente marcha de mujeres organizada al día siguiente, sino también con la evidente minoría mostrada —por los medios— que tuvo en comparación con las dos de Obama, mellaron su credibilidad, la cual no deja de tocar fondo (37% según Gallup). La marcha de las mujeres es consecuencia del autogol que se auto propinó cuando, en campaña, humilló a las mujeres en forma denigrante. Su islamofobia de campaña y sus ulteriores decretos presidenciales para vetar la entrada al país de ciudadanos musulmanes, fue otro autogol que le ha ocasionado la confrontación con jueces estatales y federales que los han detenido ocasionándole desprestigio interno y externo, así como el enfrentamiento con el Poder Judicial. Y el autogol más certero y que ha definido el marcador en su contra, es el Rusiagate. Estos días asistimos a una soap opera montada magistralmente por los medios y el Congreso, alrededor de las declaraciones del exdirector del FBI, en las que dijo dos cosas: Trump lo presionó para que terminara con la investigación sobre el general Flynn y el Rusiagate, a quien defenestró como Asesor de Seguridad Nacional, por haber mentido acerca de su asociación económica y delictiva con la intervención rusa en las elecciones. Comey, indicó también, que Trump (en total ignorancia de la división de Poderes y de la autonomía de las agencias de gobierno) le exigió lealtad incondicional, a lo cual aquél se negó, razón posterior de su despido. Más autogoles: Jeff Sessions, acusado de reunirse con el embajador ruso en tres ocasiones para participar en la trama del affair ruso, fue designado por Trump procurador General. Su yerno Jared Kushner, asesor estrella, también participó en el contacto ruso y no se duda de que, en el marco de la investigación sobre el asunto, se les vaya a citar a todos a comparecer pronto.

¿Qué más falta para completar el cuadro clínico del TrumPutinismo, que bien puede descomponerse aún más en las semanas venideras?: desde luego, el frente internacional. Durante la campaña, Trump cuestionó, en su usual estilo ramplón, a diestra y siniestra, la utilidad de la OTAN (no precisamente amiga de Putin), criticó a Alemania y China de abusar comercialmente de EU (México ya había sido acusado de esto). Ángela Merkel ya declaró que no se podía confiar en el Estados Unidos de Trump y que se proponía que Europa empezara a valerse por sí misma, incluso militarmente. Fuerte declaración de un aliado estratégico de Estados Unidos. ¿La aldea global en contra de la choza en la que se parapetó Trump, para vergüenza y enojo de sus conciudadanos? La insularidad en pleno siglo 21 cobra cuotas muy altas. En este sentido el proyecto económico diecinuevesco del TrumPutinismo
más pronto que tarde empezará a cobrar víctimas políticas. Y quizá, él sea una más de las varias que han caído.

Técnicamente lo que está ocurriendo es que el gobierno trumpista ha minado consecutivamente la eficacia real y potencial de las instituciones del Estado que se suponía debía administrar y dirigir. Más aún, ha atacado vulgarmente a las instituciones republicanas que tanto orgullo producen a los estadunidenses y tanta estabilidad socio política, y también económica, han logrado construir desde el siglo pasado. ¿Es esto un autogolpe producto de un plan demencial o de la estupidez política, que todos sabemos ha caracterizado a Donald Trump desde que se volvió bufón en jefe de EU?


Twitter: @JLValdesUgaldr

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...