Ir al contenido principal

El jefazo

Donald Trump está cumpliendo a gran velocidad (“muzzle velocity” o “inunda el barco”, Stephen Bannon dixit) sus amenazas de campaña. Ya logró que Panamá pusiera distancia en sus acuerdos con China sobre el Canal de Panamá. Que El Salvador otorgara espacios para recluir a los migrantes convictos en sus temibles cárceles, lo cual Washington está por confirmar si acepta y que México accediera a militarizar su frontera norte con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional que operará para impedir el trasiego de fentanilo y de migrantes irregulares, entre otros temas continentales de enorme importancia para Trump y Marco Rubio. Groenlandia es otra area de la imaginación geopolítica trumpiana y, de acuerdo con las palabras de Rubio, no es broma que Estados Unidos se quiera apoderar de la estratégica isla. Para rematar ahora fue la franja de Gaza la que se incluyó en la discusión. En la recepción que dio en la Casa Blanca a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, Trump afirmó que Estados Unidos se haría cargo de Gaza y que todos los gazaties tendrían que ser reubicados en algún país vecino, a lo cual Jordania, Egipto y Arabia Saudita reaccionaron de inmediato, negando la factibilidad de tal desplazamiento en sus territorios; aparte de enrarecer la relación entre Egipto e Israel que apuntaba hacia una normalización. El hecho es que los propios asesores de Trump, reaccionaron diciendo que esto no incluiría el desplazamiento de fuerzas militares, ni ninguna inyección de recursos, todo lo cual violaría la legislación internacional. Se vuelve a poner en evidencia la incontinencia verbal que ha caracterizado siempre a Trump y que tantos problemas ha causado a sus colaboradores cuando de desmentir sus dichos se trata, todo lo cual es el caso de nueva cuenta. En todo caso, sigue montado en su macho afirmando que inaugurará una Riviera del Medio Oriente en Gaza.

    Trump es un autócrata sin escrúpulos que inició su presidencia con un alto grado de neurosis, firmando más de cien ordenes ejecutivas. En una aparente muestra de fuerza, las suyas han sido acciones relativamente débiles toda vez que esconden una relativa falta de consenso en el legislativo. En el Senado tiene mayoría de 53 senadores, pero también un puñado de republicanos que están en desacuerdo con sus medidas. En la cámara baja la distancia entre demócratas y republicanos es pequeña y podría reducirse más debido a algunos de los nombramientos para el gabinete ampliado de Trump y en los que estarían involucrados algunos diputados. Esa es la razón por la que se la ha pasado firmando decretos pues no quiere exponerse a una confrontación o desaire de sus correligionarios. Aunque su triunfo en las urnas fue holgado, no parece tener asegurados todos los apoyos que desea para llevar a cabo sus acciones; de forma tal que su fuerza es relativa y no absoluta como parece querer demostrar. Por lo pronto dos jueces acaban de congelarle sus decretos para reducir la burocracia en dos millones de empleados y el que se refiere a la cancelación del derecho a la nacionalidad estadunidense por nacimiento. Todo esto está evidenciando a un Trump desaforado que muy bien puede seguir perdiendo fuerza gradualmente y conforme avanzan sus iniciativas. 

    Por ahora Trump ya ha logrado avances en Panamá y México a quienes ha ordenado que arreglen la casa. Como ya se dijo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, deshizo el acuerdo con China para incorporarse al proyecto de la ruta de la seda y la franja que ha emprendido China en los últimos años, y en México la presidenta Sheinbaum remilitarizó la frontera norte siguiendo las presiones de Trump y haciendo prácticamente lo mismo que ya había hecho AMLO durante la primera presidencia del republicano para neutralizar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. Todas estas medidas hacen que Trump aparezca como el gran árbitro de las relaciones interamericanas. Está por verse si esta influencia también le resulta favorable en las relaciones con Europa y en el Medio Oriente, en donde se aprecia un escaso consenso para sus planes en Gaza. Será particularmente relevante la influencia que Trump pueda tener en el conflicto entre Rusia y Ucrania. El futuro de su obsesión por ser el jefe del mundo en el mediano plazo, estaría dependiendo, entre otras cosas, de si logra pacificar la región tal y como lo ofreció en campaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Semblanza curricular

Dr. José Luis Valdés Ugalde Investigador titular B, T.C., Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), UNAM Profesor de asignatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM E-Mail: jlvaldes@unam.mx Página Web: www.cisan.unam.mx Twitter: @JLValdesUgalde http://joseluisvaldesugalde.blogspot.com/     Realicé estudios de licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, de maestría en Sociología Política y de doctorado en Relaciones Internacionales, ambos en la London School of Economics and Political Science (LSE).   Soy investigador titular “B” de tiempo completo con PRIDE D en el Área de Estudios Estratégicos del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1994, del cual fui director durante dos periodos consecutivos (agosto 2001-agosto 2005 y agosto 2005-agosto 2009). Asimismo, en ...

Populismos y democracia

Para volver a estar donde estábamos, cuando Estados Unidos era grande, tendrá que haber disturbios de nuevo Donald Trump Lincoln decía: "las elecciones pertenecen al pueblo. Es su decisión. Si los ciudadanos deciden darle la espalda al fuego y quemarse el trasero, tendrán que sentarse sobre las ampollas". ¿Son las elecciones un reflejo de las virtudes de la democracia? ¿Son acaso la expresión de aquellos dos valores que definen al republicanismo: virtud cívica y excelencia? ¿Son la expresión del rigor cívico y la virtud republicana? ¿Son los ciudadanos capaces de gobernarse a sí mismos, como postulaban los padres fundadores en EU? Aunque aún es temprano, pronto podrán percatarse del alcance de estas preguntas, en las contundentes respuestas que arrojará la gestión de Donald Trump.             Con el triunfo de Trump, la tentación populista se reforzó transnacionalmente, tanto en la derecha como en la izquierda. De...