Ir al contenido principal

El jefazo

Donald Trump está cumpliendo a gran velocidad (“muzzle velocity” o “inunda el barco”, Stephen Bannon dixit) sus amenazas de campaña. Ya logró que Panamá pusiera distancia en sus acuerdos con China sobre el Canal de Panamá. Que El Salvador otorgara espacios para recluir a los migrantes convictos en sus temibles cárceles, lo cual Washington está por confirmar si acepta y que México accediera a militarizar su frontera norte con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional que operará para impedir el trasiego de fentanilo y de migrantes irregulares, entre otros temas continentales de enorme importancia para Trump y Marco Rubio. Groenlandia es otra area de la imaginación geopolítica trumpiana y, de acuerdo con las palabras de Rubio, no es broma que Estados Unidos se quiera apoderar de la estratégica isla. Para rematar ahora fue la franja de Gaza la que se incluyó en la discusión. En la recepción que dio en la Casa Blanca a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, Trump afirmó que Estados Unidos se haría cargo de Gaza y que todos los gazaties tendrían que ser reubicados en algún país vecino, a lo cual Jordania, Egipto y Arabia Saudita reaccionaron de inmediato, negando la factibilidad de tal desplazamiento en sus territorios; aparte de enrarecer la relación entre Egipto e Israel que apuntaba hacia una normalización. El hecho es que los propios asesores de Trump, reaccionaron diciendo que esto no incluiría el desplazamiento de fuerzas militares, ni ninguna inyección de recursos, todo lo cual violaría la legislación internacional. Se vuelve a poner en evidencia la incontinencia verbal que ha caracterizado siempre a Trump y que tantos problemas ha causado a sus colaboradores cuando de desmentir sus dichos se trata, todo lo cual es el caso de nueva cuenta. En todo caso, sigue montado en su macho afirmando que inaugurará una Riviera del Medio Oriente en Gaza.

    Trump es un autócrata sin escrúpulos que inició su presidencia con un alto grado de neurosis, firmando más de cien ordenes ejecutivas. En una aparente muestra de fuerza, las suyas han sido acciones relativamente débiles toda vez que esconden una relativa falta de consenso en el legislativo. En el Senado tiene mayoría de 53 senadores, pero también un puñado de republicanos que están en desacuerdo con sus medidas. En la cámara baja la distancia entre demócratas y republicanos es pequeña y podría reducirse más debido a algunos de los nombramientos para el gabinete ampliado de Trump y en los que estarían involucrados algunos diputados. Esa es la razón por la que se la ha pasado firmando decretos pues no quiere exponerse a una confrontación o desaire de sus correligionarios. Aunque su triunfo en las urnas fue holgado, no parece tener asegurados todos los apoyos que desea para llevar a cabo sus acciones; de forma tal que su fuerza es relativa y no absoluta como parece querer demostrar. Por lo pronto dos jueces acaban de congelarle sus decretos para reducir la burocracia en dos millones de empleados y el que se refiere a la cancelación del derecho a la nacionalidad estadunidense por nacimiento. Todo esto está evidenciando a un Trump desaforado que muy bien puede seguir perdiendo fuerza gradualmente y conforme avanzan sus iniciativas. 

    Por ahora Trump ya ha logrado avances en Panamá y México a quienes ha ordenado que arreglen la casa. Como ya se dijo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, deshizo el acuerdo con China para incorporarse al proyecto de la ruta de la seda y la franja que ha emprendido China en los últimos años, y en México la presidenta Sheinbaum remilitarizó la frontera norte siguiendo las presiones de Trump y haciendo prácticamente lo mismo que ya había hecho AMLO durante la primera presidencia del republicano para neutralizar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. Todas estas medidas hacen que Trump aparezca como el gran árbitro de las relaciones interamericanas. Está por verse si esta influencia también le resulta favorable en las relaciones con Europa y en el Medio Oriente, en donde se aprecia un escaso consenso para sus planes en Gaza. Será particularmente relevante la influencia que Trump pueda tener en el conflicto entre Rusia y Ucrania. El futuro de su obsesión por ser el jefe del mundo en el mediano plazo, estaría dependiendo, entre otras cosas, de si logra pacificar la región tal y como lo ofreció en campaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...