Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Ante la amenaza de intervención, más acciones internas efectivas

La presidenta Sheinbaum insiste en contestar a bote pronto todas las necedades que Trump plantea día tras día, lo cual la rebaja a cohabitar con él en el sótano del debate político que Trump provocativamente estimula, degradaciones e insultos incluidos. Como si no se supiera que el presidente electo es un sociópata y mitómano que ha mentido sobre todas las acciones de su vida, desde a su familia hasta a todo el pueblo estadunidense. Esta disposición a acceder a un diálogo con Trump a la distancia y que se ventila a través de los medios masivos de comunicación, es evidencia de que el gobierno de México aún no sabe como tratar a este personaje, que le está imponiendo la agenda a todos los interlocutores que tiene Estados Unidos; desde Dinamarca que contestó que Groenlandia no estaba en venta después de que Trump afirmara que, por razones de seguridad nacional, esa isla tendría que pertenecer a Washington; hasta a Panamá, cuyo canal, según Trump, debía ser estadunidense, violentando a tod...

La centro americanización de México

La degradación de la vida pública de México no para. Va en aumento en forma fatal. En los últimos seis años la descomposición del país viajó a velocidad supersónica. Grado de inversión a la baja, PIB a la baja, severo aumento de la deuda externa, pobreza, corrupción e impunidad, violencia, asesinatos, descontrol frente al crimen organizado que tiene bajo su dominio amplias porciones del país, semi abandono de los sistemas de salud, educación y de seguridad, una democracia fracturada. En fin, un panorama desolador, que, en el exterior, particularmente en el ámbito del trumpismo ganador, se está leyendo de forma tal que las acciones que emprenda el vecino del norte, pueden traer un mayor intervencionismo. Los signos leídos por el Washington que viene, a pesar de las muy tardías acciones por parte del gobierno de Sheinbaum (incautaciones espectaculares de fentanilo, detención de capos del cartel de Sinaloa y otros como el mini Lic, presencia de García Hartfuch en los teatros de guerra y o...

Nos tienen en la mira

El gobierno de México ha cometido varios errores estratégicos en su política norteamericana lo cual nos tiene expuestos en forma por demás inédita a los caprichos del vecino del norte, y ahora, por lo visto, también de Canadá. Los hechos más recientes de esta poco acertada diplomacia, se agudizaron con López Obrador que gobernó la relación con Washington con los pies. Ni el tráfico de fentanilo, ni las caravanas de migrantes (a las que él mismo torpemente promovió), ni la violencia tolerada al crimen organizado, ni la seguridad fronteriza, fueron trabajados por el gobierno anterior. Y en su dependencia freudiana, Sheinbaum no ha sido capaz de ponerle un alto al obradorismo (del que se conoce que forma parte, aunque ya sería hora de que se convirtiera en su propia persona) e implementar políticas de estado para atajar estos grandes problemas nacionales. Esto sin mencionar la desaseada reforma al poder judicial, la terquedad de seguir contratando médicos baratos de Cuba, a expensas de lo...

Trump, the comeback kid

El expresidente Donald Trump arrasó en las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unido frente a la demócrata Kamala Harris, y volvió, con una cascada de mayorías en prácticamente todos los frentes, incluido el voto popular, a la presidencia de EU para hacer lo que le dé la gana. Trump siempre ha sido un ganador perverso que utiliza sus triunfos para implementar políticas duras y agresivas en contra de aquellos que él considera sus enemigos. Su mundo es el del blanco y negro y el del nosotros contra ellos. Su lema es supremacista y sus formas y fondos políticas son esencialmente autoritarios. Su partido, el Republicano, se ha dedicado a promover y apoyar la Gran Mentira por años, a apoyar la insurrección y a difundir locas teorías conspiracionistas que han envuelto a la gente al máximo y logrado con esto un cambio en el paradigma cultural, que fue evocado, para beneficio de Trump, por una gran mayoría de votantes estadunidenses. Todo esto en contra de una opinión pública universall, ...

Trump y el fascismo

 La tendencia sadista es el deseo de hacer a otros sufrir o verlos sufrir. Este sufrimiento más frecuentemente es sufrimiento mental. Su objetivo es dañar, humillar, avergonzar a otros, o verlos en situaciones embarazosas y humillantes […] El sádico necesita de la persona sobre la cual domina Y la necesita imprescindiblemente, puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan en el hecho de que él es el dominador de alguien Erich Fromm El miedo a la libertad Son muchos los rasgos que asemejan a Donald Trump con el liderazgo narcisista que identifican al líder fascista, según Erich Fromm en su gran ensayo, “El miedo a la libertad”, que se abocó, entre otras cosas, al análisis del autoritarismo, y, en particular de Hitler; este líder narcisista y también carismático degrada a sus públicos diciéndoles que son basura y que solo él en su liderazgo mesiánico, los puede convertir en personas dignas de ser consideradas tales -aunque degradadas. Más aún, este liderazgo les da sustan...

Los grandes pendientes de Biden

 La violencia del crimen organizado en la relación bilateral amenaza con salirse de las manos (si no es que ya se salió) y atentar contra la seguridad nacional de Estados Unidos y México (algo en lo que Washington ha puesto mucho énfasis) poniendo en riesgo la agenda de seguridad de ambas naciones. El presidente Joe Biden confronta varios quiebres geopolíticos en diversas regiones del mundo. Cada tema alude a una o varias regiones, o cada región es en sí misma un gran tema. En Gaza y en Ucrania, por lo pronto, se juega el pellejo político, debido a las guerras y hasta el momento ha intentado, con éxito relativo, contener a Benjamin Netanyahu y a Vladimir Putin. Ambos conflictos le han pasado la factura a Biden a nivel de la política interna en un momento en que el presidente tiene a Kamala Harris jugándose la Presidencia frente a Donald Trump. Las protestas internas, esencialmente de estudiantes graduados en más de 30 universidades en la Unión Americana y de sectores de poblac...

La presidenta Sheinbaum y el sistema internacional

Una política exterior dogmática o ideologizada se niega al entendimiento de la profunda naturaleza de las transformaciones y se convierte en una política exterior pasiva e inefectiva para el logro de los intereses nacionales e, incluso, de la implementación de los principios que le son intrínsecos a cada Estado. Está visto que la política exterior del sexenio pasado fue aislacionista, chovinista, timorata y poco pragmática. Sólo hay que ver el zipizape que armó López Obrador al poner “en pausa” (término inédito en relaciones internacionales) la relación con España (junto con otros actos poco dignos de la política exterior mexicana), por el hecho de que España no atendió una exigencia de perdón por la Conquista, pedida por el Presidente. La flamante presidenta Sheinbaum no invitó al rey de España, y jefe de Estado de ese país hermano, y con esto parece darle continuidad a una política exterior que no sólo fue inexistente, sino que desprestigió a México frente al mundo. ¿Tendremos una co...

La pausa y el precipicio

Estados Unidos ha manifestado reiteradamente su preocupación por la reforma judicial y afirmó que ésta afectará la independencia del Poder Judicial y eventualmente pondría en riesgo el tratado trilateral. Hay pausas que matan y esa bien puede ser la que decretó el presidente mexicano en días pasados, a raíz del pronunciamiento del Departamento de Estado, en la voz del embajador Ken Salazar, a propósito de la reforma judicial que ha impulsado López Obrador. Estados Unidos ha manifestado reiteradamente su preocupación por la reforma judicial y afirmó (aunque Salazar, siempre salamero, lo haya matizado después) que ésta afectará la independencia del Poder Judicial y eventualmente pondría en riesgo el tratado trilateral –TMEC–- que México firmó con Estados Unidos y Canadá. Junto a esta postura están los posicionamientos de varios medios de prensa como The Economist, The Washington Post, Financial Times, el New York Times, y un número importante de congresistas estadunidenses interesados en...

El ascenso de Kamala

 Hace cuatro semanas, el presidente Joe Biden renunció a seguir compitiendo por la reelección. Gran decisión que reanimó a su público. Después vino Kamala Harris y el Partido Demócrata despertó y se colmó de un entusiasmo que no se había visto desde Barack Obama y que se reflejó en la Convención Demócrata que se llevó a cabo del lunes al martes pasados. Un sentimiento de unidad chovinista ha cubierto todos los acontecimientos recientes organizados alrededor de Kamala Harris y su compañero de fórmula, Tim Walz, gobernador de Minnesota. Nada es igual ya de cuando Biden aún gateaba su candidatura reeleccionista. En la narrativa de Harris ha prevalecido un tono nacionalista que sólo se diferencia del trumpista en el énfasis excluyente que el último le ha impreso a su discurso desde que se convirtió en celebridad de la farándula republicana. En todo caso, el reto para Harris es mayúsculo. Saltar desde la vicepresidencia como una desconocida para el común de los estadunidenses, requerirá...

El chavismo sin futuro

Es probable que el chavismo en Venezuela haya sido ya herido de muerte a partir de las pasadas elecciones (hay que notar que las estatuas de Hugo Chávez han empezado a ser derrumbadas por los manifestantes en contra del régimen, todo un hecho simbólicamente notable). Las elecciones en Venezuela han arrojado un sinfín de dudas y producido protestas crecientes que amenazan con incendiar ese país, si es que no está incendiado ya. El régimen y el órgano electoral que controla, el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunciaron sin mostrar prueba alguna, un triunfo de Maduro con 51.9% contra 43.1% de Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición. María Corina Machado, líder de la oposición e inhabilitada arbitrariamente por el chavismo, afirma tener más de 80% de las actas, cuyos resultados darían 67% a González Urrutia, o siete millones de votos y 30% a Maduro, o tres millones de votos. Una gran diferencia que hoy tiene a una gran mayoría de actores internacionales, encabezados por Esta...

El trumpismo se puede desmoronar

El hipernacionalista, populista y extremista movimiento trumpista (con todo y Vance) pareció vivir su mayor luna de miel entre el 13 de julio, cuando Trump recibió un rozón en la oreja derecha en un claro (aunque polémico para el FBI) intento de asesinato a balazos en su contra en un mitin en Pensilvania, y el 21 de julio, cuando el presidente Biden decidió, por fin, dejar la candidatura del Partido Demócrata. Creo que con el encumbramiento de Kamala Harris como la candidata de los demócratas a la presidencia desde el día en que Biden renunció a seguir compitiendo y la señaló como su sucesora en la candidatura, ha puesto a Trump y al trumpismo a la defensiva. Si bien es cierto que después del atentado Trump aventajó hasta por cinco puntos porcentuales a Biden (Trump, en la Convención Republicana apareció como un iluminado y una suerte de mesías por su odisea), ahora con la emergencia de Kamala Harris, es ella la que aventaja a Trump por dos puntos (44 vs. 42 según Reuters/Ipsos del mar...

Francia y Gran Bretaña: elecciones históricas

En días recientes ocurrieron dos jornadas electorales históricas en Francia y Gran Bretaña que representan un interesante paradigma que va en sentido contrario de aquel que ha querido dominar el espectro político europeo: el del avance de la ultraderecha que domina en Hungría, Italia, Austria y Bélgica, entre otros casos. Ante el triunfo de Reagrupamiento Nacional (RN) de Le Pen en las elecciones parlamentarias europeas, el presidente Macron decidió, con un arrojo temerario, adelantar las elecciones una vez disuelta la Asamblea Nacional. Cuando esto ocurrió, ante un clamor y confusión generalizados, los pronósticos y algunas encuestas daban por sentado que RN arrasaría e incluso podría obtener la mayoría absoluta. Esto hizo temer a la mayoría de los franceses de que, ahora sí, la extrema derecha se podría colocar en la antesala del gobierno. La movilización del Frente Republicano fue inmediata y bien organizada y se fundó el Nuevo Frente Popular (NFP), encabezado por Jean-Luc Mélenchon...

¿Biden en el precipicio?

 El debate reveló lo que siempre hemos sabido: Trump es un mentiroso consumado, como cuando dijo que le había heredado a Biden la economía más próspera de la historia de EU, o bien cuando dijo que la salida de Afganistán fue desastrosa (lo cual es cierto), siendo que Trump, durante su Presidencia, fue el que firmó el compromiso de EU de salirse de ese país El presidente Joe Biden quedó a la deriva en el debate del pasado jueves. Se le vio perdido, desarticulado, enojado y con muchos lapsus. Desafortunadamente para él, el partido demócrata y sus seguidores, que pensaban que Biden aún podría ser un dique contra Trump, el presidente perdió este primer debate presidencial y esto ya se refleja en las encuestas posdebate, que declaran a Trump como el ganador de este. Previo al debate las expectativas eran si Trump podría controlarse y evitar sus típicos exabruptos agresivos, lo cual parece ser que logró; y lo otro era si Biden podía mantenerse entero y de pie y articulado durante los 90 ...

Los desafíos en política global

El desprestigio y el desconcierto por la metamorfosis de una diplomacia que antaño había sido reconocida como destacada por el resto del mundo fueron avasalladores. Durante casi dos décadas, México ha tenido una política internacional errática y ciega. O más bien, habría que decir que no hemos tenido una política exterior armada del todo. Esto se recrudeció dramáticamente en el sexenio de AMLO, durante el cual México se miró al ombligo y el Presidente ignoró la existencia del entorno global que rodea e impacta los intereses nacionales. La herencia de Marcelo Ebrard a Alicia Bárcena es de tal manera perniciosa que a ésta última ya no le alcanzó el tiempo para resarcir los daños que aquél y el Presidente le hicieron a la presencia de México en el mundo. México quedó descolocado por la falta de acción racional de su Ejecutivo y también porque nunca articuló una política exterior del siglo XXI, que identificara los grandes desafíos planteados por la globalización y el entorno internacional...

Netanyahu no entiende que no entiende

Primero desoyó a las instituciones internacionales; después calificó su ofensiva de “maniobra de precisión” contra Hamás; y tercero cuando la comunidad internacional explotó, Netanyahu reculó y 20 horas después declaró, como ya se mencionó, que había sido “un trágico percance”. Benjamin Netanyahu no se detiene y sigue cometiendo atropello tras atropello en contra de la población palestina en la franja de Gaza. Ahora fue en Rafá, en donde un mortal ataque israelí en busca de enemigos, causó incendios y otra matanza en Tel al Sultan, un campo de desplazados de Rafá. Otros ataques también ocurrieron en la semana que pasó. En ese ataque, que Netanyahu ha calificado como “trágico error”, murieron calcinadas y por asfixia 45 personas, en su mayoría mujeres y menores de edad. A pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, de que Israel detenga toda incursión militar en Rafah, el gobierno de Netanyahu violentó esta instrucción y actuó como ha sido su costumbre: primero d...

Los avatares de dos candidatos débiles y aburridos

Peligra en particular el voto que siempre ha sido demócrata en su mayoría, de las comunidades musulmanas (Michigan), jóvenes blancos, afroestadunidenses y latinos de diferentes regiones del país. Tanto Joe Biden como Donald Trump enfrentan serios obstáculos de cara al proceso electoral 2024 que está en pleno apogeo ahora. Biden tiene los temas propios de su presidencia, como migración, Gaza, etcétera. Y Trump se confronta con un pasado maldito de violador de la ley y mentiroso compulsivo, que hoy día, con el juicio de Manhattan por el caso de una amante, Stormy Daniels, con la que tuvo una relación extramarital, por lo cual la extorsionaron, él y su entonces abogado de cabecera, Michael Cohen, le pagaron 130 mil dólares en forma ilegal y con dinero de los contribuyentes para comprar su silencio en víspera de la elección de 2016. La idea es que Daniels no abriera la boca y lo echara de cabeza frente a su esposa, Melania que acababa de dar a luz el último hijo de Trump. Si Trump fuera co...

Gaza en el campus

 Gaza llegó a los campus universitarios de Estados Unidos en donde la agitación de activistas amenaza con convertirse en un movimiento nacional articulado. Un conflicto regional con ramificaciones internacionales se convierte de esta manera en un conflicto doméstico de dimensiones probablemente graves en el contexto del proceso electoral. Todo esto inició el 18 de abril pasado cuando la bandera de Palestina ha ondeado de este a oeste en diferentes universidades de Estados Unidos. Sobre esto, la historia está apenas empezando a contar y a escribir. Lo que es cierto es que desde 1968 en que los estudiantes estadunidenses protestaron masivamente contra la guerra de Vietnam, no habíamos visto un levantamiento y enfrentamiento con las autoridades de esta envergadura (hasta el momento dos mil jóvenes arrestados). Todo empezó en la Universidad de Columbia, en Nueva York y fue expandiéndose hacia el oeste gradualmente, hasta llegar a la Universidad de California y UCLA. El recorrido de est...

Rafá, Israel, EU e Irán: sin final feliz

Estados Unidos se ha visto incapaz de contener al incontenible Netanyahu. Washington está, incluso, dispuesto a realizar un intercambio (trade off) entre el asedio a Rafá por parte de Israel, el cual Washington permitiría que se llevara a cabo, a cambio de que Israel no contrataque a Irán más allá de la levedad con que ya lo hizo, después del bombardeo en contra de la base iraní de Isfahán, que es el sitio en donde se encuentra una central nuclear iraní estratégica y con esto desatara una conflagración regional y eventualmente internacional de gran envergadura. El reciente desplazamiento de tropas israelíes hacia Rafá, habla de que este trade off ya fue negociado a costa de la salud, del bienestar y la vida de muchos de los más de un 1.4 millón de refugiados palestinos que han encontrado su último refugio en esa parte de la Franja de Gaza, en la frontera con Egipto. Tal cual es la real politik en el teatro global y en el de las guerras regionales y globales. Vidas humanas a cambio de q...

Los atropellos de Netanyahu

La serie de barbaridades y atropellos cometidos por el gobierno extremista de Israel en contra de la población civil en Gaza han acabado cercándolo y lo han convertido en un paria internacional, aunque con sonora impunidad. Después de matar a más de 32 mil civiles palestinos (eso sin contar a los palestinos que se encuentran bajo los escombros), Netanyahu acaba de cometer un crimen que, visto desde cualquier prisma jurídico, tendría que ser motivo de enjuiciamiento y sanción. El ataque y matanza de siete trabajadores humanitarios de la organización World Central Kitchen (WCK) el lunes pasado se ha convertido en un parteaguas del conflicto en Oriente Medio. El convoy de esta organización conocida por su vocación filantrópica regresaba después de repartir comida en Gaza y había informado al gobierno israelí de sus recorridos, en específico había informado del recorrido que haría el día de la tragedia. De aquí la indignación por la violación flagrante del ejército israelí de los derechos ...

Lo de Venezuela, una vergüenza

 Lo que está ocurriendo en Venezuela es alarmante. A pesar de los acuerdos de Barbados en los cuales Estados Unidos liberaría vuelos a Venezuela y ablandaría sanciones, sobre todo en el sector petrolero, a cambio de que el régimen chavista ablandara sus medidas y cesara la represión en contra de la oposición, Maduro se ha atrincherado y ha vuelto a las andanzas y a perseguir opositores. En días pasados detuvo a más de una decena de colaboradores de María Corina Machado, precandidata sumamente competitiva en contra de Maduro, en diversos actos intimidatorios y con acusaciones dudosas de terrorismo, complot y de intentar asesinar al dictador. Nada de eso ha sido probado y ante el riesgo de inhabilitación de la propia Machado por parte del Tribunal Supremo de Justicia, quien ganó el año pasado en unas primarias históricas con 92% de los votos, el viernes pasado cedió la candidatura a la académica Corina Yoris en consenso con toda la oposición de la Plataforma Unitaria. Ésta es una tác...

Estados Unidos: temas candentes y política agitada

En solidaridad con Jorge Castañeda. Entre las andanzas del supermartes y el cuarto informe de la Unión del presidente Biden, nos encontramos ante un Estados Unidos convulso y agitado por el acalorado debate acerca de diversos temas, principalmente el de la migración, la guerra de Rusia contra Ucrania y la de Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza. En efecto, la migración es el tema de campaña, que seguramente se va a mantener consistentemente presente a lo largo de la contienda electoral entre Biden y Trump. Este último ha dicho que los migrantes, así, sin distinción, son maleantes que vienen de cárceles y manicomios para contaminar la sangre de los estadunidenses (¿?), los migrantes son iguales a Hannibal Lecter, ha dicho Trump, haciendo referencia al maligno personaje de la obra de Thomas Harris, de The Silence of the Lambs , el asesino en serie, psicópata y caníbal depredador. Si no fuera porque un sector de estadunidenses se creen estas sandeces, no habría que tomarlas e...