Ir al contenido principal

Hegemón herido


De acuerdo a la teoría, hegemonía es liderazgo. Sin embargo, Donald Trump se ha encargado de demostrarnos que representa la antítesis de ambos, lo cual  ha provocado que tengamos ante nosotros a un hegemón herido. Ante la realidad geopolítica en la que Estados Unidos se encuentra y dado el declive relativo que este país sufre ante jugadores como China y la Unión Europea, uno se pregunta si la errática política interna y externa de Donald Trump no ha deteriorado aún más la imagen estadounidense ante el mundo y aumentado la velocidad del declive de su poder. Me pregunto esto debido a que en toda acción política, la naturaleza psicológica y emocional del conductor es determinante para la obtención de resultados óptimos. 
En este sentido, la calidad más que la cantidad, en el ejercicio del liderazgo, es fundamental para generar un ambiente de certidumbre y confianza entre los miembros de una comunidad nacional e internacional. Robert Jay Lifton, psicólogo estadunidense y coautor del libro The Dangerous case of Donald Trump (El peligroso caso de Donald Trump), esfuerzo editorial colectivo de 27 expertos en salud mental y todos miembros de la Asociacón psiquiátrica de EU y publicado en octubre de 2017, nos habla de la “normalidad maligna”. En el texto publicado también parcialmente en el NYT (New York Times, marzo de 2017), hace énfasis en “los peligrosos patrones psicológicos” de Trump: “la creación de su propia realidad y su inhabilidad para manejar las crisis inevitables que enfrenta un presidente estadunidense, atenta contra la viabilidad de la democracia estadunidense”. Y agrega, “un peligroso presidente es normalizado y la normalidad maligna llega a dominar nuestra dinámica de gobierno –o se podría decir, de anti gobierno”; lo cual “requiere que reconozcamos la urgencia de la situación en la cual el hombre más poderoso del mundo es también el portador de una profunda inestabilidad”
            Hace cinco días Trump viajó más de diez horas hasta Hanói, Vietnam, a fin de dar continuidad a su reunión en 2018, con Kim Jong-un, el dictador de Corea del Norte. La idea de esta segunda cumbre entre ambos, era continuar con las pláticas iniciadas en Singapur en 2018 y lograr que Kim suspendiera toda prueba y construcción nuclear a cambio de que EU levantara las sanciones millonarias en su contra y hacer posible que la economía norcoreana saliera del bache en que se encuentra. Esta reunión fue un fracaso y las versiones son confusas, sobre todo por lo que se sospecha son, de nuevo, más mentiras de Trump, quien afirma que Kim demandaba el levantamiento total de las sanciones y no ofrecía desmantelar su poder nuclear. El canciller norcoreano desmintió a Trump en ambos rubros. Lo cierto es que este abrupto fracaso en política exterior demuestra, entre otras cosas, lo valioso que el pacto nuclear que se logró con Irán y del cual Trump se ha salido. El G5+1 como se llamó el acuerdo nuclear con Therán fue tejido laboriosamente y en silencio por Obama y John Kerry; mientras que con Corea todo quedó en un espectáculo personalista propios de un hombre inestable, mentiroso flagrante y sin talante de estadista.

                 Con este fracaso a cuestas y humillado, Trump regresó a casa para enfrentar un ambiente calentado por las declaraciones de Michael Cohen su abogado personal por diez años. Cohen declaró bajo juramento ante el congreso, que Trump era “racista”, “tramposo”, “estafador” y “mentiroso” y que sabía y fomentó las filtraciones de Wiki Leaks de los haqueos a la campaña de Hillary Clinton. También afirmó que Trump había contratado gente para inflar su popularidad, que había mentido sobre el tamaño de sus negocios, que había mentido al fisco y a las compañías de seguros, y que a petición de Trump, él había mentido a su esposa sobre sus infidelidades. 
              En suma, tácticas propias de un mafioso. Este ambiente se completa con la resolución de la Cámara de Representantes en contra de la declaración de emergencia que hizo Trump en días pasados. El Senado se pronunciará en el mismo sentido en próximos días y se presume que habrá importantes desertores republicanos. Los fiascos de Trump en política interna y externa lo han herido aún más de lo que de por sí ya estaba. Esto afecta la credibilidad del líder del aún mayor hegemón del planeta, lo cual seguramente minará su presidencia en un momento crucial para su futuro político. Falta ver los resultados de la investigación especial sobre el affaire ruso para completar el rosario de desgracias de Trump. A estas alturas, Trump quisiera haberse quedado a vivir en Vietnam a donde por cierto no fue a combatir durante la guerra, debido a que se inventó un informe médico a modo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gallina de Stalin y el niño flojo

Dícese de Josef Stalin que en una de sus reuniones mandó pedir una gallina. En cuanto se la trajeron la tomó del cogote con una mano y con la otra empezó a desplumarla (no se sabe en qué lado quedó la mano maltrecha). La gallina, desesperada por el dolor, intentó liberarse sin éxito. Stalin la tenía fuertemente sujetada. Al final, la gallina quedó por completo desplumada 06 de Agosto de 2017 Después de esto, se dirigió a sus ayudantes y les dijo: “Ahora queden atentos a lo que va a suceder”. Stalin puso a la gallina en el piso y empezó a caminar, al tiempo que le arrojaba granos de trigo. La gallina, adolorida y sangrante a más no poder, perseguía a Stalin e intentaba repetidamente agarrar su pantalón, mientras éste continuaba tirándole el trigo. El caso es que la gallina no paraba de perseguirlo. Ante la asombrada reacción de sus colaboradores, cuenta la anécdota, Stalin les dice: “Así de fácil se gobierna a los estúpidos. ¿Vieron cómo me persiguió la gallina? Así es la mayoría d...

Las redadas y las lecciones

Las redadas contra la población migrante en Estados Unidos van en aumento y se han radicalizado. En ningún país aliado de EU se han tomado medidas punitivas como estas. Estas medidas represivas se hacen con dolo y sin respetar los derechos humanos de las personas, quedando atrapadas en esta laberíntica tarea, incluso personas que radican legalmente en Estados Unidos. Está más que visto que el presidente Trump gobierna con un claro prejuicio en contra de los migrantes que provienen del sur del continente, particularmente de México. Su discurso (“son unos animales”, así se refirió a los manifestantes de Los Angeles) es racista, xenófobo y discriminatorio, y responde a las directrices del supremacismo blanco, que con él ha fortalecido sus posiciones en el espectro socio político estadunidense: los migrantes son invasores extranjeros, es la consigna. Esta visión distorsionada de la migración ha hecho que el gobierno de Trump se vuelva represivo y autoritario. Al tiempo que ha obligado a la...

De la prepotencia al desprecio

La reunión del G7 en Kananaskis, Alberta en Canadá la semana antepasada tuvo un mal final. Donald Trump, en un desplante típico de un déspota, anunció su retiro de la reunión antes de tiempo, arguyendo su necesidad de estar en Washington monitoreando la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán. Yo soy de la opinión de que Trump se inventó este teatro para no afrontar las negociaciones comerciales (UE, México, Brasil, Japón) y de seguridad (Ucrania, Irán) que tendría con los liderazgos ahí presentes. Su irrespetuoso desplante a sus colegas de las siete potencias más ricas del planeta a los que dejó plantados, es un muy característico gesto de cobardía política que lo ha distinguido en sus relaciones internacionales, acerca de las cuales no parece tener ninguna idea estratégica clara de cómo afrontarlas. Prácticamente en todo se echa para atrás, después de crear una enorme expectativa que generalmente termina en caos. Tal es el caso del entendimiento sobre aranceles por abajo d...